En efecto, esta semana , en el Programa Leaders, nos hemos centrado, con María Ángeles Plaza, en el Análisis y Resolución de Problemas , y en la Toma de Decisiones...
A lo largo de todos los módulos del Programa Leaders, hemos estado hablando, de una u otra forma, sobre tomar decisiones. En cada competencia que hemos trabajado hemos utilizado criterios y visiones diversos en base a: estilos de liderazgo, niveles de madurez del equipo, al tipo de comunicación que queremos emplear, a la forma de evaluar y desarrollar a cada uno de nuestros colaboradores, etc. Hemos visto decisiones formales y no formales y también metodologías creativas e innovadoras para crear ideas, soluciones y mejoras a los problemas y desafios de nuestro día a día.
En esta semana nos hemos enfocado propiamente en la Toma de Decisiones como una habilidad fundamental en todo nuestro mapa de competencias: en la dimensión personal, en la Interpersonal y en la dimensión de Negocio.
..
..
Pero para tomar buenas decisiones, es necesario primero, hacer un buen análisis del problema o problemas a los que nos enfrentamos, sus posibles consecuencias reales y emocionales. Habremos de medir el riesgo que siempre implica una decisión. Tendremos que tener muy en cuenta a las personas que habrán de aplicar nuestras decisiones y, por su puesto, a los stakeholders, tanto internos como externos, que pueden ser impactados por nuestras decisiones.
Por todas estas razones, en esta semana hemos visto potentes herramientas mediante las que podremos desmenuzar y analizar, de una forma estructurada y efectiva, los problemas que se nos presentan y poder valorar las correspondientes decisiones que deberemos tomar. Hemos analizado las decisiones desde sus aspectos más creativos a los más analíticos, en sus dimensiones cualitativas y cuantitativas. También nos hemos centrado en las Decisiones Consensuadas, en cómo generar compromiso e implicar a nuestros equipo y a las personas relacionadas con la solución, para maximizar su efecto en los resultados que esperamos.
El lunes de la semana que viene atacaremos la Resolución de Conflictos, que es el tipo de problema que menos queremos encontrarnos, pero que más a menudo de lo que creemos suele campar a sus anchas por las organizaciones. Ya hemos estado estudiando los conflictos desde varios enfoques (Comunicación, Liderazgo, Lider-Coaching, Método Directivo…). Pero en esta sesión nos centraremos en analizar sus causas y veremos estrategias para abordarlos y convertirlos en oportunidades para mejorar las relaciones, la cohesión en los equipos y el ambiente general en la organización. También vamos a hacer foco en la Critica, en cómo realizarla de forma asertiva y alejándola del conflicto que siempre comporta.
Sobre María Ángeles Plaza Mejía, Formadora del módulo [ ver perfil ].
.
Este resumen corrresponde a la sesion de Toma de Decisiones y Resolución de Problemas. y Gestión y resolución de Conflictos Módulo perteneciente al Programa Leaders Middle Management del Instituto ICADA
Actualizado 25 noviembre 2018