Email: info@icada.es

Recetas deportivas para liderar

Horacio Stering, consultor y docente en el Instituto Madero, la Universidad Austral y en la UBA, estuvo dialogando con periodistas del diario La Nación para explicar cómo se pueden aplicar las técnicas de dirección de equipos deportivos de alto rendimiento al trabajo de los ejecutivos en la empresa. Agradecemos a los periodistas del diario La Nación por la publicación de esta nota.

Los equipos que transmiten una comunión de objetivos son usados cada vez más para inspirar a los ejecutivos; se trata de seguir la misma pauta en el trabajo conjunto y la motivación.

El mejor rendimiento del juego de Lionel Messi en el partido de la Copa América, donde la Argentina le ganó a Costa Rica, es un tema de análisis para los gerentes corporativos.

Del deporte se pueden obtener múltiples ideas para la gestión de las personas en las empresas. En el caso de Messi enseña la importancia de la confianza en los jugadores y entender dónde pueden brillar.

Tras dos fracasos, el técnico Sergio Batista dio una lección de liderazgo al cambiar a Messi de puesto en el campo de juego, de su tradicional posición de delantero -como en el Barcelona-, otra más atrás, de la mitad de campo al área para que no tuviera que bajar a buscar la pelota. Además, le buscó un socio que hablara su idioma, como es Fernando Gago. Y el resultado estuvo a la vista.

El entrenador hizo lo mismo que un gerente en una empresa cuando decide reasignar a un empleado diversas tareas en función de sus competencias, creando las condiciones para que pudiera explotar las sinergias dentro del equipo.

Para eso, es necesario conocer las debilidades, las fortalezas y los deseos de cada miembro. Un ejemplo, tal vez extremo, lo aportó días pasados Marcelo Bielsa, que para analizar a cada jugador del Athletic de Bilbao -que ha empiezado a dirigir recientemente- vio 97 partidos en sólo un mes.

En los mundos deportivo y corporativo se busca el máximo rendimiento. «El deporte nos enseña que el rendimiento mental no tiene límites. ¿Quién podía pensar que un equipo de básquet argentino le ganaría a uno de Estados Unidos; que se podría mejorar sucesivamente el tiempo de los 100 metros lisos, o que un equipo de hockey local saldría tres veces campeón mundial con distintos entrenadores?», explica Claudio Vasalo, director de la consultora cordobesa Match Gestión en Deportes. La clave está en el entrenamiento diario y en disfrutar de la competición.

Enfocados

Claudio Fiorillo, socio responsable de Estrategia y Operaciones de Deloitte, destaca el foco en los objetivos. «El jugador no piensa en su lesión o en una mala decisión del juez, sino en su juego. Con personal motivado, enfocado en su tarea y pensamiento positivo, las empresas logran resultados», explica.

Lograr un verdadero trabajo en equipo es otra de las lecciones. El secreto está en articular talentos. «Hay una diferencia entre plantel y equipo», diferencia Horacio Stering. Señala que el Real Madrid tuvo al plantel galáctico a inicios de la década pasada, por donde desfilaron figuras como el francés Zinedine Zidane, el brasileño Ronaldo y el inglés David Beckham, pero no ganaron muchos campeonatos. «Se gestionaron desde el talento individual y no supieron explotar la dinámica grupal y la sinergia», explica.

Trabajar con objetivos individuales, colectivos y con normas claras es una máxima para los deportistas y los empleadores. «El liderazgo que se ejerce con la charlita o la palmadita en el hombro sólo a los titulares quedó atrás. Hay que incluir a todos los recursos humanos», dice Vasalo. Y agrega: «No se trata de ser amigos, sino de rendir al máximo juntos. En el Boca Juniors, Juan Román Riquelme y Martín Palermo no eran amigos, pero no por eso dejaron de tener su máximo nivel de productividad.»

Las relaciones y los resultados dependen de la claridad y constancia de la comunicación. «En un equipo de fútbol, si el entrenador es claro con el equipo de martes a sábado antes del partido, en el campo no es necesario que se pare tras la línea de cal para gritar directivas, salvo alguna rápida reubicación», asegura Stering.

También se puede aprender algo sobre la sucesión, ya que tener cuadros de reemplazo es esencial para la continuidad de la empresa. El caso deportivo es el Barcelona, que se nutre de su cantera.

¿Cómo lograr lo mismo en sectores de rotación alta? «Es difícil. Las empresas muchas veces les prometen rápidas carreras a los empleados en lugar de explicarles que el crecimiento requiere su tiempo», critica Stering.

El deporte de alto rendimiento se caracteriza por poner en juego competencias físicas, emocionales y mentales; por tener objetivos que demandan superación constante, y por ejecutar bajo presión. Directivos y empleados no están exentos de lo mismo, pero no se preparan igual que un deportista para enfrentar estas exigencias. Sin embargo, las condiciones son diferentes porque mientras un jugador se entrena para dar lo mejor en un momento concreto, los empleados lo hacen ocho horas por día o más.

«Los empresarios creen que no ponen tanto el cuerpo como un deportista, pero lo hacen, todos los días y sin entrenamiento», expresa Sandra Rossi, directora médica de Acumen, centro de entrenamiento para deportistas que también da servicios a empresas.

«Quien se siente estresado a veces no puede dejar el problema de lado, le quita horas a su descanso, toma mucho café porque cree que lo mantiene despierto y se alimenta mal», advierte Rossi, y agrega que con técnicas de respiración y ejercicios que permiten entrenar el cerebro, más hábitos de vida saludables se puede combatir la tensión como lo hacen los deportistas.

Carlos «el Chapa» Retegui, actual entrenador de las Leonas, selección femenina de Jockey yerba de Argetina; Carlos Bianchi, legendario entrenador de varios equipos; Cachito Vigil, ex entrenador de las Leonas, y Marcelo Loffreda, actual técnico de los Pumas, están entre los principales coachs empresariales. Pocos como ellos saben lo que significa el verdadero trabajo en equipo.


Fuente del artículo: Diario La Nación, Argentina. A través de Instituto Madero escuela de mandos intermedios.
Noticias y artículos de la Red Internacional de Mandos Intermedios [acerca de la red]

 

>> Volver a: Artículos sobre liderazgo