Jornadas Formación Profesional. El camino directo al Empleo

Jornadas Formación Profesional. El camino directo al Empleo

El Foro Andaluz de Humanismo y Empresa ha organizado estas excepcionales y clarificadoras jornadas sobre el importante papel que está jugando la Formación Profesional en presente y el futuro protagonista que le espera. La Formación Profesional.Las mejores expectativas de empleo para el futuro. 

Este evento se ha celebrado en la sede del Tecnológico ADAITS, donde se celebró una rueda de prensa y en las Instalaciones de Caixa Forum.

Además de los ponentes de entidades convocantes de la jornada, por el tecnológico ADA ITS han participado en el evento: – Javier Fernández-Montes Fernandez, Presidente de Fundación ICADA y Director del Tecnológico ADA ITS.  – Isabel Meleno Kohl, profesora en ADA ITS e Instituto ICADA. – También ha participado Jorge Íñiguez, Director de Operaciones de Atis ibérica. Atis es una empresa vinculada al tecnológico ADA ITS, que viene formando a sus Mandos Intermedios en el Instituto ICADA.
 

Un futuro muy necesario prometedor. 

Las conclusiones sobre el futuro de la Formación Profesional son demoledoras. Se prevé que en el año 2020 la mitad de los puestos de trabajo europeos sean para profesionales con una cualificación intermedia, Grados Medios y Grados Superiores, mientras que tan sólo el 35% requerirá una titulación universitaria. En esta jornada se ha puesto de manifiesto algo que llevamos impulsando desde este Instituto Tecnológico ADA ITS desde siempre, que es la necesidad de prestigiar la Formación Profesional, creando un entorno propicio para atraer empresas e industrias de calidad. La proyección de Manpower Group (Juan Carlos Cuveiro), evidencia que la Comunidad Andaluza creará 400.000 puestos de trabajo hasta 2016.  Dos de cada tres empleos procederán de la Formación Profesional.
 

La necesidad de fomentar y revalorizar la Formación Profesional de cara a las familias.

Pilar García Lombardia, investigadora de IESE, ha insistido en esa misma idea. La necesidad de fomentar la FP y revalorizarla de cara a las familias. Según los estudios realizados por IESE, la familias valoran la FP con 4,8 puntos, frente al bachillerato que obtiene 7,1 puntos. Los estudios universitarios obtienen 8,3 puntos. El estudio elaborado por IESE evidencia que «los padres y alumnos tiene prejuicios respecto a los estudios de FP. Existe aún la creencia de que la Universidad tiene más salidas laborales». La realidad es la contraria. Baste decir (Son datos ofrecidos durante las jornadas) que del 64% de los alumnos que titula una Formación Profesional encuentra su primer empleo dentro de los seis meses siguientes (En ADA ITS en los Grados Superiores de Aeronáutica y Aplicaciones web estamos cercanos al 100% de empleo). Sin embargo, de los graduados universitarios se colocan solo el 34%, pero casi nunca en el grado o especialidad que han sido preparados.  El estudio IESE mencionado por Pilar Lombardía, asegura también que la imagen de la FP de cara a las familias «cambia radicalmente cuando se les informa de datos concretos relativos a titulaciones, pasarelas, prácticas o la enormes posibilidad para formarse en el extranjero»   De cara al futuro, es necesario facilitar estudios cortos, de dos y tres años. Que los estudiantes se puedan incorporar lo antes posible al mundo profesional, para empezar de forma temprana a desarrollar su carrera profesional. Después pueden seguir aprendiendo y estudiando, pero ya alineados con el conocimiento y las tecnologías más actualizadas. Esto sólo es posible hoy por hoy en la Formación Profesional. Según Pilar Lombardía, cualquier licenciatura que no esté apoyada con un desempeño profesional paralelo será como si no se hubiera estudiado.  
 

Qué tenemos que hacer, qué necesitamos…

  En la Jornada también se hizo un ejercicio de autocrítica. Según José María Ferre, Presidente del Foro Andaluz de Humanismo y Empresa, la FP no termina de adaptarse en innovación y flexibilidad a lo que las empresas necesitan. Cree Ferré que, conocido el hecho de que la FP «garantiza el cien por cien de empleabilidad» hay que trabajar más en la línea de coherencia con las empresas. En este sentido, creemos que el Tecnológico ADA ITS transitamos por la «autopista» acertada. En el mismo entorno se forman los futuros profesionales, también se forman Mandos Intermedios de Empresas. Gracias a esta simbiosis entre ADA ITS e Instituto ICADA, se crea una contaminación benéfica que atrae a las empresas al Proyecto Educativo ADA ITS. También ofrece a nuestros estudiantes mejores expectativas de empleo.   En cuanto a la eterna lucha de centros públicos, centros concertados y privados (con tinte ideológico siempre de fondo). En esta jornada se ha constatado que mientras en los Grados Medios la proporción se inclina hacia los centros públicos (56,3%) frente a Concertados (43,7%), en los Grados Superiores, hasta el 74% del Alumnado cursa estudios en centros privados. La Administración debería revisar los modelos de educación actuales y dar a la iniciativa privada, más ágil, creativa y eficiente, el papel y protagonismo que merece. Ni más ni menos.   Como llamada final de este Tecnológico, Invitamos a las Empresas a que se acerquen a los Institutos de Formación Profesional y se impliquen en crear un ecosistema simbiótico. La Educación necesita recursos e impulso de la empresa y de las administraciones (que sean ágiles y faciliten). Las empresas necesitan a los profesionales mejor preparados y excelentes para ser competitivas. Las Sociedad necesita a las tres partes para poder desarrollarse: Administración, Educación y Empresa. Pero sobre todo mejorar las expectativas de empleo.

En Resumen.

La Formación Profesional tiene un enorme potencial para el Crecimiento Empresarial, ofreciendo una alternativa rápida y efectiva para reducir el paro. De cara a los estudiantes, la Formación Profesional demuestra ser un itinerario por el que se puede llegar a cualquier nivel. No hay límites. La enorme ventaja competitiva de la Formación Profesional es la temprana incorporación al mundo laboral, con la libertad de modelar la propia carrera pero ya desde una visión y un cambio de mapa mental que nos sitúa en el mundo profesional. Mirando al futuro, es necesario que todas las partes implicadas Empresas, Entidades Educativas y Administraciones se vuelquen en el desarrollo eficaz de la Formación Profesional.  

El evento en prensa.

– Ver noticia pdf. ABC

https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-mas-63-ciento-alumnos-sevilla-estudia-centros-privados-y-concertados-201902121447_noticia.html


Formación Profesional, futuro inmediato de la educación y empleo


Éxito de la Jornada Formación Profesional, Camino Directo al Empleo