El concepto incorporado en esta frase, atribuida al filósofo griego Heráclito, ha sido especialmente prevalente en la estrategia de muchas organizaciones de crear un modelo de negocio adaptable, que permita a las empresas adaptarse a las circunstancias
siempre cambiantes y mantenerse a la vanguardia de la competencia. En el contexto de las grandes organizaciones, esta adaptabilidad está vinculada a su capacidad de cambio: en la estrategia, en los procesos, en los productos, etc.
Si bien el principio de cambio constante ha sido generalmente aceptado desde que la frase antes mencionada se acuñara por primera vez hace más de 2.500 años, en el último siglo se ha venido observando un aumento en la prevalencia de otro concepto que, sin ser nuevo, había permanecido relativamente inexplorado en el pasado: la idea de que también es necesario tener en cuenta el ritmo al que se produce el cambio. Es bien conocido que la velocidad a la que cambian las variables en el mundo actual no tiene precedentes y aumenta continuamente; es un cambio acelerado.
Por tanto, no es solo la capacidad de cambio de las organizaciones lo que determina su adaptabilidad y flexibilidad, sino también que puedan hacerlo a un ritmo lo suficientemente rápido.
La Filosofía Agil promueve «organizaciones líquidas» en las que la compartición del conocimiento y la información contribuyen a crear Valor desde toda la organización. Por esta razón, y sin importar el tamaño, las organizaciones podemos mejorar la manera de trabajar dentro de los equipos y a nivel interdepartamental cambiando a una mentalidad Ágil, que implica adaptarse al cambio con Velocidad, con Flexibilidad y Ambidextría.
Si por el camino cayeron Nokia, Kodak, Blockbuster y una infinidad de compañías poderosas, quiere decir que cualquier compañía o empresa está en riesgo continuo. Lleva ocurriendo toda la historia de la humanidad. El mundo y el marco tecnológico y cultural cambian continuamente y por ello los equipos y la organización deben producir con excelencia en el presente (en la actual Zona de Confort de la organización), pero también deben explorar nuevas formas de generar Valor para incursionar (y liderar) en el futuro. Esta actitud y predisposición es lo que denominamos «Ambidextria», y es también un requisito de la Filosofía Ágil. Es por ello que en el Programa Leaders nos centramos también en promover la Creatividad focalizada en la Innovación.
Los marcos y metodologías ágiles buscan una óptima organización de los procesos, basándose en las personas y en maximizar el valor que se entrega al cliente. También implican la participación continua del cliente en el desarrollo de los proyectos y la entrega de valor continua al cliente en formato de «entregables». En el programa Leaders trabajamos en generar el Liderazgo necesario y los equipos de Alto Rendimiento que harán posible (cuando se llega a ese estado) poder trabajar con metodologías y marcos ágiles. Sin embargo, la aplicación de metodologías ágiles, como forma de trabajo, implica un cambio de mentalidad y organización de recursos de nivel estratégico, y no es al mando Intermedio (en su nivel o rol táctico) a quien corresponde impulsar ese cambio.
No obstante, en Leaders sí hacemos una revisión de cómo sería el trabajo con nuestros equipos con Metodologías Ágiles como Scrum o Kanban y sí revisamos diversas herramientas que sí tienen aplicación en el día a día de los Equipos de Alto Rendimiento.
…
En estas sesiones nos centramos principalmente en la Filosofía Agil, en emplear y poner en valor todo el talento y actitud de nuestros equipos para generar las respuestas rápidas y flexiblse que requiere el entorno socioeconómico actual, y en prospectar también el futuro con ambidextría. También realizamos un caso práctico en el que emplearemos la metodología Scrum para resolver un proyecto de construcción de «maquinaria pesada» con Lego. Los equipos se enfrentarán a la escasez de tiempo, los requisitos del cliente e incluso a la escasez de piezas para completar el proyecto en tiempo y forma.
Este resumen corrresponde a la sesion de Filosofía Agil. Módulo perteneciente al Programa Leaders Middle Management del Instituto ICADA
Actualizado 30 marzo 2022