En diciembre de 2015, tuvo lugar en el Instituto Icada, con la colaboración de la Consultora Deloitte el evento titulado “El eje de la Organización Empresarial, con el subtítulo «Los Mandos Intermedios colectivo estratégico en la dirección del talento».
Para el evento de diciembre 2015, se convocó a las empresas del entorno del Instituto ICADA, y se debatió sobre las políticas de Formación de Apoyo y Fidelización de los Mandos Intermedios en el panorama actual, en el que la presión por mantenerse en primera línea de competitividad añade un valor especialmente relevante a este rol directivo.
La premisa del evento era que este colectivo es el eje fundamental de transmisión de la Estrategia empresarial, de la Alta Dirección al segmento Operativo, y no sólo a este ámbito, ya que el Mando Intermedio es quien está en contacto constante con el Cliente, con Proveedores, Aliados de las empresas y organizaciones y en muchas ocasiones con importantes Stakeholders de la misma. A partir esta premisa, los objetivos del evento erán:
- Presentar los resultados del estudio realizado en base la encuesta realizada a un total de 178 Mandos Intermedios de España, Argentina, Colombia y México.
- Poner en valor el rol del Mando Intermedio en la organizcion empresarial
- Generar una reflexión para identificar estrategias de desarrollo, formación, apoyo y fidelización de los Mandos Intermedios Directivos y Gerentes, en el segmento táctico de la organización.
Presentación de la última actualización estudio.
En la Summit International Week México Monterrey Octubre 2016.
En la Semana Internacional de los Mandos Medios de la IMMA, Javier Fernández-Montes, Presidente de Fundación ICADA, ha presentado este estudio, que también se ha compartido con el resto de Institutos de Formación de Mandos Intermedios de la IMMA para articulación de una nueva oleada del estudio.
El fin, a futuro, del estudio es poder trazar una evolución en el tiempo de las necesidades de los Mandos Medios a nivel internacional. También poder anticipar estrategias y modelos de formación, apoyo y fidelización para Mandos Medios, Directivos y Gerencia Intermedia, además de optimizar los procesos y oferta de formación de los Institutos de la IMMA.

Estas son las conclusiones básicas de la primera oleada del estudio.
Las preguntas se puntuaban de 1 a 10, y hemos divido las preguntas en tres bloques según la media de puntuación obtenida en las respuestas.
Lo que va mejor, por encima de 8 puntos:
- Me siento comprometido con el proyecto y la empresa en la que trabajo: 9,01
- Siento que estoy preparado para ser Mando Intermedio y domino el puesto: 8,70
- Conozco la estrategia y los objetivos de negocio de mi empresa: 8,37
- Siento que tengo el apoyo de mis superiores: 8,34
- Me siento motivado con mi puesto actual como mando intermedio: 8,33
- Mi forma de dirigir consigue sacar lo mejor de las personas que dirijo: 8,20
- Se me da autonomía para tomar decisiones sobre la materia y el equipo que lidero: 8,10
Lo que es mejorable, por encima de 6 puntos:
- Recibo la comunicación (valores, dirección, toma de decisiones, datos, etc.) necesaria para desarrollar mi función y gestionar mi equipo: 7,51
- Las relaciones con el resto de Mandos Intermedios son fluidas y trabajamos como un verdadero equipo: 7,34
- Dispongo del tiempo necesario para desarrollar mis funciones, teniendo una carga de trabajo adecuada. 7,07
- Recibo reconocimientos (no sólo económicos) a mi función del Mando Intermedio: 6,94
- Me considero bien pagado económicamente: 6,94
- Cuando accedí al puesto de Mando Intermedio, recibí la formación adecuada y necesaria para afrontar el nuevo reto: 6,09
- Tengo recursos y existen políticas de recursos humanos que me facilitan la gestión de mi equipo: 6,91
Lo que es muy mejorable, por debajo de 6 puntos.
- Creo que el estilo de dirigir del grupo de Mandos Intermedios de mi empresa es homogéneo: 5,98
- Asumo funciones operativas que corresponden a mis subordinados (Gap de mando operativo): 4,02 (6,72)
- Asumo funciones estratégicas que corresponden a mi jefe (Gap de mando directivo): 2,27 (7,23)
En resumen…
Podemos poner de especial relevancia la actitud de los Mandos medios ante los desafíos que les ofrece su responsabilidad.
También está entre lo mejor, la actitud de los jefes en cuanto a apoyo y motivación.
En el tramo de cosas a mejorar tenemos las relaciones entre M.I. en cuanto a trabajo en equipo, también la estrategia de las empresas en cuanto a remuneración, reconocimiento y formación.
Ya casi en la franja de lo manifiestamente mejorable están precisamente las políticas de recursos humanos que faciliten al mando la dirección efectiva de los equipos. Y entre las cuestiones a las que se debería dedicar una especial atención, estaría crear un estilo homogéneo de dirección dentro de las organizaciones.
En lo peor de esta lista, tenemos el Gap de mando, tanto Gap Operativo como Gap Directivo, que significa que a menudo, los Mandos Medios asumen roles que, en un estilo de mando bien definido, no les corresponden, decisiones o tareas operativas asumen por falta de las herramientas o formación adecuada. En la mesa del evento representaron a Deloitte Human Capital. Ricardo Díaz Sánchez, Socio y Directivo e Ignacio Castillo Díaz Senior Manger (Que presento los resultados del estudio). Por Tussam Manuel Torreglosa Pérez, Director Gerente (actualmente en Carrefour), y por el Instituto Icada, Jorge Rodríguez García, Coordinador del programa Leaders Middle Management.
Como se ha realizado el estudio
Para nutrir el estudio previo y posterior al evento, se realizo una encuesta de 18 preguntas sobre los temas que presuntamente más preocupan a nuestros Mandos Intermedios, sobre autonomía, formación recibida, comunicación, apoyo de los superiores, etc. Además, pedíamos una valoración personal de cada encuestado acerca de cómo valoran cada una de las nueve competencias que desarrollamos y entrenamos en el Instituto ICADA.
Fruto de la primera oleada del estudio, y la exposición que se hizo del estudio por parte de Deloitte es la presentación que puedes
descargar en este enlace.
¿Quieres contribuir a la Encuesta?
La encuesta, continúa activa, y su objetivo es conocer en presente cúal es la
percepción de los Mandos Medios acerca de los aspectos más relevantes de
su actividad profesional.
¿Quieres contribuir?: [ Acceder a la encuesta ]