Toma de Decisiones, Resolución de Problemas y Gestión de Conflictos

Eso es lo que nos espera…

Esta semana, la dedicaremos a la Toma de Decisiones, resolución de Problemas y el lunes de la semana que viene, a la gestión y resolución de Conflictos. Tres cuestiones que son una constante en nuestra vida profesional y personal.

A lo largo de todos los módulos que hemos vivido en el Programa Leaders, hemos estado hablando, de una u otra forma, sobre tomar decisiones. Nos hemos basado en cada caso en criterios determinados, en base a un estilo de liderazgo concreto, al tipo de comunicación que queremos emplear, en la forma de evaluar y desarrollar a nuestros colaboradores, etc. También hemos visto formas creativas e innovadoras para buscar ideas y soluciones a estos problemas.

Sin embargo hay decisiones, que pueden ser realmente complejas y en las que tenemos que dar lo mejor de nosotr@s mism@s. Son las decisiones que nos hacen dudar y a veces, por su trascendencia, hasta nos pueden quitar el sueño (aunque ahora ya sabes que incluso en sueños pueden surgir soluciones creativas).

En cualquier caso no te preocupes, pues en estos tres días vamos a ver potentes herramientas mediante las que podremos analizar cada decisión, de una forma dinámica y total. Consideraremos desde los aspectos mas creativos hasta los más analíticos de las decisiones. Veremos cómo implicar a nuestro equipo y a las personas relacionadas con la solución y buscaremos decisiones consensuadas para maximizar su efecto, implantación y compromiso. También veremos metodologías y herramientas que nos permitirán resolver problemas centrándonos en diversos aspectos técnicos, como el diagrama de Ishikawa o los nueve pasos de calidad en la resolución de problemas.

El lunes que viene atacaremos la Resolución de Conflictos, que es el tipo de problema que menos queremos encontrarnos, pero que más a menudo de lo que creemos suele campar a sus anchas por las organizaciones. Ya hemos estado estudiando los conflictos desde varios enfoques (Comunicación, Liderazgo, Líder-Coaching, Método Directivo…). Pero en esta sesión nos centraremos en analizar sus causas y veremos estrategias para abordarlos y convertirlos en oportunidades de mejorar las relaciones y la cohesión en los equipos y en la organización.

Nos esperan tres sesiones muy intensas, dinámicas y, por que no, divertidas con María Ángeles Plaza. Como siempre en ICADA, en el Aula Hemiciclo.

Sobre María Ángeles Plaza Mejía.
Es Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales. Profesora Titular de Universidad de Huelva. Área de Organización de Empresas.
Docencia Universitaria, en grado y posgrado (Máster y Doctorado), así como en diversas instituciones y organismos (Ministerio de Hacienda, Escuela de Organización Industrial, Colegio de Ingenieros, Cámaras de Comercio, Instituto Andaluz de la Mujer, Fundación Biodiversidad, Instituto Andaluz de Administraciones Públicas, entre otros) centrada en los ámbitos de Dirección Estratégica y Desarrollo de Habilidades Directivas.
Es miembro del grupo de investigación “GEIDETUR” (Estrategias de Gestión e Innovación en la Empresa Turística) del Plan Andaluz de Investigación. Hasta hace unos meses, ha sido Directora de la Cátedra de Internacionalización EXTENDA en la Universidad de Huelva.

..