Sesiones de Comportamiento Organizacional en el Instituto Icada.

Introducción al Comportamiento Organizacional.

El Comportamiento Organizacional es la ciencia que estudia la estructura de las organizaciones así como los comportamientos que se dan en su ambiente interno, poniéndolos en relación con la Visión, Misión y Valores que conforman la Cultura Organizacional, así como con el entorno social y empresarial. A lo largo de todo el Programa Leaders, hablamos de la necesidad  de tener una visión de conjunto de la organización y las personas que la forman, para poder hacer mejor nuestro trabajo. En este módulo precisamente trabajamos en esta visión.
..
Para quienes ejercemos responsabilidades en la Gerencia Intermedia, es fundamental conocer y comprender cómo se estructura nuestra organización y los comportamientos que se esperan de nosotros mismos, tanto como los que debemos esperar de nuestros colaboradores. El Comportamiento Organizacional también nos permite ir más allá del ambiente interno de la empresa, para comprender e integrar lo que ocurre en nuestro entorno de influencia más inmediato y cómo impacta en nuestra actividad: los Stakeholders.
En el Aula Virtual hacemos un medido recorrido por esta disciplina considerando todos los puntos que son relevantes para las personas que ejercen responsabilidades y funciones de Dirección de personas dentro de la empresa.
..

..

En las Sesiones Presenciales en el Aula ICADA.

En las sesiones presenciales de Comportamiento Organizacional vamos muy al grano, a las herramientas que resultan más importantes para nuestro desempeño. Por ello entramos de lleno en el Método Directivo. En las sesiones de liderazgo hemos visto que tenemos la misión y la necesidad de desarrollar a nuestros equipos y colaboradores para llevarlos a la óptima madurez para su Puesto de Trabajo, que será el punto de desarrollo en el cual se puede dar una delegación verdadera y efectiva a la medida de cada puesto y sus funcionas. El Método Directivo es una metodología que nos permite realizar este desarrollo de forma consistente, dirigiendo a nuestros colaboradores y equipos hacia comportamientos productivos, relevantes y alineados con la cultura de nuestra empresa. El Método Directivo es el motor de las funciones de Dirección y Desarrollo de colaboradores. También es una herramienta perfecta a la hora de corregir actitudes que afectan negativamente a la producción. La sesión se ilustra entorno a un caso que se da por anticipado a los participantes y en el que, mediante Role Play, se escenifica la resolución y la posterior discusión del mismo

Practicando el Método Directivo

En la segunda jornada la protagonista es la Gestión del Tiempo, que es el Comportamiento Organizacional por excelencia, fundamental en nuestro día a día y en nuestra función de Planificación. Mal podemos planificar si no gestionamos bien nuestro propio tiempo. Revisamos a fondo el hábito de programar estratégicamente los asuntos, con el objeto de evitar que acaben acosándonos como irremediablemente Urgentes. No es fácil, pero es sin duda la única forma de crear Tiempo de Calidad, que es el que realmente necesitamos para hacer nuestro trabajo con Excelencia.
En esta segunda sesión también hablamos de cómo desenvolvernos dentro de la organización gestionando comportamiento formal, informal y comportamiento individual. En la esfera de las personas también veremos cómo identificar el conflicto y las actitudes negativas, para comprender su origen y reconducirlas mediante las herramientas Leaders (En la última sesión del programa se trata más específicamente el tema del conflicto)..

Para disfrutar e interiorizar bien todo lo que esta sesión ofrece, invitamos al participante a repasar a fondo todos los contenidos y metodologías vistas en los módulos de  Comunicación y Liderazgo.
..


..


Lucho Bugallal Benjumeda.
Delegado de Programas de Formación Icada.
Tutor en Aula Virtual Leaders
Instituto ICADA Middle Management

Este resumen corrresponde a las sesiones de Comportamiento Organizacional. Módulo perteneciente al Programa Leaders Middle Management del Instituto ICADA

Actualizado 8 marzo 2022